La obesidad y el sobrepeso, conflictos del inconsciente
La obesidad y el sobrepeso conforman
el quinto factor de riesgo de defunción humana en el mundo. Durante años,
hombres y mujeres han invertido cientos de miles de dólares en cirugías para la
obesidad, dietas y tratamientos para adelgazar, en un intento por frenar la
acumulación excesiva de grasas en el cuerpo, ya sea por motivos estéticos o de salud. Sin embargo, los más recientes hallazgos vinculados
a trastornos alimenticios elaborados por la Biodescodificación, una visión
terapéutica basada en la descodificación bio-emocional de las enfermedades, asegura
que la obesidad responde a una necesidad biológica de proteger, de llenar o der
ser más fuertes, por lo que debe ser tratada desde la emoción y la psiquis, es
decir desde el interior y no desde el exterior.
La Psicobioterapueta francesa,
Beatrice Bourau-Glisia, quien se especializa en terapias de trastornos
alimenticios y formación académica de biodescodificadores de la escuela francesa
de Christian Fleche, indica que el exceso de grasa y kilos en el cuerpo son una
reacción biológica como cualquier otra enfermedad, pero que rara vez, esa
necesidad irreprimible de comer se desencadena realmente por el hambre, por el
contrario, más a menudo es por una necesidad de dulzura, de placer, de amor, de
calma y otros conflictos tales como el abandono, el miedo al futuro, la mala
dependencia, la ausencia, la agresión, etc. Al tomar conciencia de esto a
través de protocolos de biodescodificación diseñados especialmente para tratar
esta enfermedad y conflictos, la persona
con trastornos alimenticios, bien sean de sobrepeso, de anorexia, Bulimia u
otros, deja de focalizarse en los kilos que tiene que perder o ganar y aprende
a tener una nueva mirada sobre su realidad emocional, afectiva y física.
La especialista Beatrice Bourau-Glisa,
sostiene que los trastornos alimenticios y el sobrepeso son un tema estructural
que puede tener su origen emocional en distintos tipos de conflictos que se
repiten en el tiempo, tales como; la vergüenza, la humillación, la necesidad de
protección y muchas otras que pueden producir en la persona una sensación de
peligro constante donde, acumular grasas, puede representar su mejor escudo de
protección como solución biológica y dependiendo de la zona donde se acumule la
grasa, la enfermedad tendrá un simbolismo inconsciente muy preciso para la
persona que podrá descodificar y desprogramar en la terapia, liberando la
emoción y cambiando las creencias desde su interior. A partir de allí,
cambiarán también sus hábitos alimenticios y la manera de asimilar los
alimentos.
Beatrice Bourau-Glisia ofrecerá un
taller intensivo teórico-práctico de Biodescodificación de Trastornos
Alimenticios en la ciudad de Aventura, Florida del 13 al 16 de noviembre, abierto
al público en general con cupo limitado. Para mayor información comunicarse al 786.9916497,
786.259.5454 o visitar la página http://biodecodage-miami.com
Más acerca de la Biodescodificación
La
Descodificación Biológica es una metodología terapeútica creada por Christian
Flèche tras años de investigación y experimentación basada en el significado o
sentido biológico de los síntomas de la enfermedad.
Ofrece
un nuevo enfoque de la enfermedad, al considerarla una solución con intención
positiva que ofrece la biología para adaptarse a un impacto emocional sufrido
en un instante preciso que no se supo o no se pudo expresar ni resolver.
Un
impacto emocional que afecta a 4 realidades inseparables: orgánica, cerebral,
psíquica y energética. Por este impacto toda la biología entra en estrés total,
sufre un shock biológico o bioshock. Si no se le da una solución exterior hay
que darle una solución interior, ya que si este estrés total se mantiene en el
tiempo derivaría en un peligro de las funciones vitales. Es el cerebro quien
gestiona está solución, de manera inconsciente, ni una sola célula del cuerpo
escapa a él. Por ejemplo: no nos damos cuenta de que el corazón está latiendo y
el riñón filtrando, ya que esto es inconsciente, es biológico. http://www.christianfleche.com
Comentarios
Publicar un comentario